domingo, 28 de diciembre de 2008
Merry Christmas
miércoles, 24 de diciembre de 2008
The Dodos - Visiter (2008)

Visiter es el segundo disco editado por este dúo de San Francisco compuesto por Meric Long (guitarra y voces) y Logan Kroeber (batería), quienes se conocieron por pura casualidad el 2005 y desde ahí han venido tocando hasta ahora. Originalmente se llamaron Dodo Bird, editando un EP con ese nombre además de su primer disco Beware of the Maniacs (2006). El año 2007 el sello Frenchkiss Records (Les Savy Fav, Cut Off Yours Hands, entre otros) los recluta para lanzar su segundo disco Visiter ya bajo el nombre The Dodos.
En Beware of the Maniacs, los ritmos acelerados y dinámicos llamaron inmediatamente la atención del público, poniendo a la música de The Dodos como una propuesta interesante y novedosa para lo que se estaba acostumbrado a escuchar, principalmente cuando se trata de dúos, ya que que por lo general tienden a copiar los sonidos roqueros a lo White Stripes o se van por el lado introspectivo y melancólico. Con Visiter la riqueza de los ritmos acelerados sigue presente, así como también lo curioso de éstos. La experiencia de Kroeber en bandas de metal se nota al escuchar esos ritmos sincopados de batería que circulan en todo el disco y a veces recuerdan (y era que no) a Animal Collective, mientras que los sonidos frenéticos de la guitarra de Long no dan tregua y atacan apenas tienen tiempo de hacerlo. Esta combinación de elementos hacen de Visiter un disco entretenido de escuchar, donde las buenas canciones sobran y el interés no se pierde nunca.
Descarga aquí
Fools
Ashley
Jodi
miércoles, 17 de diciembre de 2008
Vetiver - Thing Of The Past (2008)

Hacer un disco de covers puede ser la excusa perfecta para suplir un vacío creativo, pero también puede ser una muestra de talento y calidad. Evidentemente Thing Of The Past juega en este segundo grupo. La banda liderada por Andy Cabic factura uno de sus mejores discos que, precisamente, se trata de puros covers. Pero, la ventaja que tienen los norteamericanos es que no sólo se arriesgan en versionar a músicos relativamente desconocidos (salvo excepciones como Hawkwind), sino que también a esto le agregan su sello personal, deformando las canciones originales y haciendo que suenen como si fueran otras.
Un día a Cabic le dio por comprar y escuchar todos los vinilos que pudiera. Se encerró con sus compañeros y el resultado fue este disco, donde se deja en claro que las raíces de estos músicos tienen directa relación con la americana de los 60 y 70. Desde la dulzura de Dia Joyce hasta el histrionismo de Loudon Wainwright III o de la calma de Bobby Charles hasta la psicodelia de Hawkwind, las influencias de Cabic y compañía parecen ser muy eclécticas. Ya sea interpretando la nostálgica "Roll on, babe" de Derroll Adams o la melódica "Hook & Ladder" del retirado Norman Greenbaum, Thing Of The Past nos hace pensar que no es un disco más de versiones, sino que se trata de algo más. Sucede lo mismo al escuchar "Sleep a millions years" de Dia Joyce, donde la inconfundible voz de Vashti Bunyan se encarga de darle ese halo de misterio y ensoñación característico en su música o también con la genial "Blue Driver" de Michael Hurley, donde este último colabora con las voces.
Thing Of The Past se desmarca de los típicos discos de covers que han salido últimamente. Es que claro, hacer versiones de Dylan o Sinatra ya resulta algo aburrido y predecible. Sin embargo, hacer el intento de versionar otras bandas o músicos resulta bastante atractivo, más aún considerando que el resultado son canciones realmente únicas, potentes y que manifiestan una vuelta de tuerca a la siempre odiosa comparación entre el original y la copia. Vetiver sin lugar a dudas sobrepasan estos lugares comunes y logran crear versiones con un sello propio, lo que, en última instancia, le da valor a este disco.
Descarga aquí
Sleep a million years (con Vashti Bunyan)
Why? Why? Why?
Why? - A sky for shoeing horses under
y para ahorrarte clicks aquí está el link para que lo descargues sin esfuerzos.
Why? - Alopecia
martes, 16 de diciembre de 2008
The War On Drugs - Wagonwheel Blues (2008)

¿Qué encontramos aquí? En algunas partes se lee que Wagonwhell Blues es "un debut que mete en la boca de The Jesus and Mary Chain las anfetaminas que Bob Dylan se tomaba en 1966", además de algunas comparaciones con Sonic Youth o Neil Young, entre otros. Y en realidad todo cabe en este disco, desde el inicio con la genial "Arms like boulders", la música de The War On Drugs atrapa inmediatamente. La influencia de Dylan en la voz de Granduciel es evidente (Show me the coast), aunque también está el peso de The Velvet Underground y todo el rollo psicodélico de bandas como The Fugs o 13th Floor Elevator, por nombrar algunos. Pero, además de Dylan, la voz de Granduciel parece beber de un símil más contemporáneo como lo es de Animal Collective, escuchando "Taking the farm", "Needle in your eye" o "There is no urgency", se percibe constantemente el fantasma del cuarteto de Baltimore.
Arms Like Boulders:
Needle In Your Eye
lunes, 15 de diciembre de 2008
Gravenhurst - The Western Lands (2007)

Desde el año 1999, con la ayuda de algunos músicos de Bristol (Robin Allender, Alex Wilkins, Dave Collingwood), Talbot comienza a dar forma a Gravenhurst, su proyecto personal pero con nombre de banda. Así, el año 2002 edita su primer disco como Gravenhurst titulado "Internal Travels" (Silent Age), donde el sonido meláncolico en formato folk envuelve todas las canciones. Pronto los onderos de Warp lo ficharían para que editara su segundo LP, "Flashlight Seasons" (2004), el EP "Black Holes in The Sand" (2004), "Fires in Distant Buildings" (2005) y "The Western Lands" (2007), además de una serie de singles y colaboraciones en diversos soundtracks.
Con "Fires in Distant Buildings", el folk característico de Gravenhurst se dejó mezclar con mayores distorsiones de guitarras, dándole una onda más rockera a las canciones. En "The Western Lands" la cosa no es tan distinta, el ruido de las guitarras no deja de mandar en algunas canciones, como en la excelente y pegajosa "hollow man". También la mezcla con otros sonidos sigue patente y se deja ver cada vez más una fuerte orientación hacía lo shoegaze (cosa de escuchar "Trust" o el cover a Fairport Convention, "farewell, farewell") donde la voz de Talbot podría pasar sin ningún problema como una canción de Slowdive. El énfasis en las cuerdas no termina hasta aquí y la instrumental "The western lands", que da el nombre al disco, es una muestra de esto. Sin embargo, el elemento folk y melancólico en la música de Gravenhurst aún no se pierde, "Saints", "hourglass" y la genial "The collector", son una pequeña muestra de esto.
Bájalo ya!
and the videos are:
Trust
Hollow man
domingo, 14 de diciembre de 2008
Soe'za - Why do you (2005)

Cumpliendo con lo prometido (aunque bastante tarde, lo sé), ponemos el segundo disco de esta banda de Bristol después de su excelente debut "Founded by Sportsmen and Outlaws" de 2001 (que también lo puedes descargar en este Link).
Soe'za es un colectivo que ya viene haciendo música desde 1996. Sus miembros también tocan en otras bandas como Manyfingers, Line, los clásicos Blowzabella, Fringes, Drinks e incluso han colaborado con Matt Elliot y Movietone. Además han compartido escenario con diversas bandas, entre las que se encuentran Q And Not You, The Nation of Ulysses y los históricos The Fall.
"Why Do You", editado por Gringo Records, es un disco inclasificable, dinámico y rítmico. A veces cargado a las melodías pop con la suave voz de Jenny Robinson y otras simplemente desenfrenado, donde el desparpajo punky (tan de moda que todo caiga en punk) de la voz de Ben Owen y las guitarras aceleradas se toman el protagonismo. Todos los instrumentos tienen una participación especial, tanto la batería (o baterías), como el corno francés, los bajos, las guitarras y las voces aportan su particularidad en este disco.
Mejor no hablar más. Bájalo altiro y ves qué te parece
Descarga aquí
Y un vídeo. Pero que no aparece aquí
sábado, 6 de diciembre de 2008
The Wave Pictures - Instant coffee baby (2008)

Dave, Franic y Hugh, ingleses todos, se juntaron ese año para hacer canciones en el garage. Este disco es la version mejorada de lo mismo que llevan haciendo desde el comienzo, todavia creen en la filosofia de lo-fi, y las cosas echos por ellos mismos, como la portada de este disco.
Son canciones que se unen al folk y al punk, y tendencias que ellos describen como "Bob Dylan, Lou Reed, Bruce Springsteen, Jonathan Richman y un montón de cantantes country. Tampoco podemos obviar la infl uencia, sobre todo musical, de Creedence Clearwater Revival y Neil Young".
">¿Estás al día de los grupos que van naciendo en la la escena indie
actual de Reino Unido?
Sinceramente, no estoy nada puesto en la materia. Conozco muy pocas bandas y, la verdad, sin que nadie se ofenda, las que conozco no me gustan demasiado. Casi todas me parecen demasiado ruidosas o pomposas. No hay término medio. A mí me gusta el rollo antiguo, el rock’n’roll clásico, el de toda la vida… Me paso el día escuchando viejos discos y la radio ni la pongo.
No estoy nada enterado de las nuevas tendencias".
descargue aquiiii