Duraron apenas 4 años, entre 1987 y 1991; sin embargo, esto no significa que los tres discos de estudio que Galaxie 500 publicó no hayan dejado indiferente a nadie. Y no necesariamente por su "originalidad" (ellos mismos han asumido que el tercer disco de Velvet Underground fue una de sus grandes influencias y que buscaron emular constantemente, además, las infuencias de Beat Happening o Jonathan Richamn), sino que por sus defectos. Para Dean Wareham (guitarra y voz), los errores en los acordes y las voces temblorosas, muchas veces desafinadas, fueron el fuerte de la música de Galaxie 500, algo que también influyó en que muchas de sus canciones se escuchen como si estuvieran en un estado de fragilidad o desnudez. ¿Resultado? Uno de los precursores de la etiqueta "shoegazing" (una wea de nombre por donde se le mire, pero etiqueta que ha funcionado muy bien para describir a ciertos grupos). Lamentablemente, problemas de ego, no-ego, anti-ego y pro-ego terminaron con una gran banda.
Acá dejamos los tres discos de estudio que Galaxie 500 publicó antes de su quiebre (a pesar de que posteriormente se han publicado rarezas y todo tipo de fetiches).
Este debe ser el disco más popero y comercial de la Patti Smith. En lo personal, no me gusta mucho, pero debo reconocer que tiene un par de temas buenos.
When we have nothing left to give There will be no reason for us to live But when we have nothing left to lose You will have nothing left to use We owe you nothing /you have no control Merchandise keeps us in line Common sense says it's by design What could a businessman ever want more Than to have us sucking in his store We owe you nothing /you have no control You are not what you own
Segundo disco de Patti Smith y su banda. Si bien fue poco "valorado" por la crítica del momento, no es un disco que guatee para nada. De hecho, me atrevería a decir que está a la misma altura, e incluso más arriba, que Horses. Canciones más directas, más afiladas y unas letras insuperables.
Horses fue el disco debut de Patricia Lee Smith (o la Patti Smith, como es más conocida). Este disco fue editado en 1975 por el sello Arista Records (que tiene bandas más asquerosas que TVT Records, aunque siempre hay unos nombres que salvan). Para muchos, este disco marcó una gran influencia en el Punk. Bueno, pareciera que todo fue caldo de cultivo para que surgiera el Punk, hasta los políticos de derecha (un estilo casi convergente de todo tipo de influencias). De todas maneras, Horses es un disco excelente, ideal para escuchar si quieres parecerte a Patti Smith y comerte una palta con su estilo inconfundible.
Este fue el sexto y último disco de estudio que lanzó Fugazi antes de su "hiato indefinido", que comenzó el año 2003. ¿Su sonido? La raja. La única obligación que tienes es escucharlo. Eso.
The Brian Jonestown Massacre es, a estas alturas, una banda de culto entre los seguidores de ese revival psicodélico (o "neo-psicodelia") que se dio en los '90, encabezado precisamente por la banda de Anton Newcombe.
Strung Out in Heaven es el séptimo disco que sacó esta banda gringa y fue el primero (y último) en la compañía TVT Records (sello que tuvo en sus filas a Nine Inch Nails, Ambulance LTD y otras bandas asquerosamente malas). Acá, el sonido de BJM no es diferente a lo que ya se había escuchado anteriormente. Pero, eso no significa para nada que sea una verdadera lata escucharlo. De hecho, gran parte de su atractivo estriba en esta capacidad de crear canciones realmente adictivas y buenas, por muy similares que sean a las no sé cuántas anteriores que sonaban exactamente igual. En definitiva, un disco que debes escuchar sí o sí, al igual que toda la difusa discografía de BJM. 4000% recomendable.
Según Steve Albini, la música se puede dividir en dos: aquella que se puede escuchar y aquella que puede ser escuchada. La pregunta de oro es si este disco, producido por el mismo Albini, puede caer en una de estas dos categorías. Yo creo que sí, ¿cuál? No lo tengo claro.
A muchos les gusta hablar sobre la idea de que un disco es perfecto para cierta estación del año, ya sea para el invierno, primavera, verano u otoño. Siguiendo con esta lógica bien idiota, ClingingTo A Shame (tercer álbum de estudio de los suecos The Radio Dept.) puede ser un disco perfecto tanto para el invierno como para el verano, pasando por el otoño, primavera, otovera, veraoto, veravera, primaerno, etc, etc. ¿Qué disco más ideal para toda ocasión que este entonces?
Siguiendo nuestra ruta de los discos imprescindibles que se deben escuchar antes de que se acabe el mundo, no podemos dejar de subir uno de los mejores compilados de Fugazi. 13 Songs es una recopilación lanzada en 1989, la cual contenía las canciones de sus dos primeros EP's (Fugazi, 1988 y Margin Walker, 1988). Este disco es una gran aproximación a toda la genialidad de una de las bandas más enérgicas y revitalizantes de la música (en el sentido más general, abstracto y poco claro), según lo comentado por el gran Julio Martínez.
Desde 1998 que Ben Chasny, miembro de Comets on Fire y colaborador activo de bandas como Magik Markers o Current 93, viene haciendo música con Six Organ of Admittance. La base de su sonido está fuertemente ligada al folk, o lo que muchos han llamado en algún momento neofolk. Sin embargo, su sonido no se limita a esta "etiqueta" que se caracteriza por tener muy pocos límites. De hecho, en la música de Six Organs of Admittance es frecuente escuchar mucho drone, sonidos experimentales, entre miles de cosas que se apartan de lo que podríamos pensar al decir "neofolk". Como es de esperar, Asleep on the Floodplain contiene gran parte de lo que se ha mencionado: desde la experimentación en temas como "Above a desert I've never seen", "River of my youth", entre otras, hasta esa cosa netamente folk (o neofolk o ultrafolk o pladaosdfolk) como "Hold but let go" o la genial "Light of the light". Además, una buena lista de temas que, según los críticos más pencas , llamaremos excelentes. 100% recomendable, al igual que todo el catálogo de discos que tiene Six Organ of Admittance (que son muchos).
Después de haber llamado la atención de Mogwai con su primer registro, It's OK Not to Say Anything (Evol, 1999), The Zephyrs comenzó a cimentar una carrera llena de buenas críticas y discos, como es el caso del excelente When the Sky Comes Down It Comes Down on Your Head (SouthPaw, 2001), donde se resaltaba de buena manera la cruza entre Mogwai y Gram Parsons que expresaba la música de estos escoceses. En la misma línea, el año 2004 editaron A Year to the Day, lo que podríamos llamar un discazo. A Year to the Day no pretende marcar una ruptura con su antecesor; más bien, acá se refuerzan esos aspectos épicos de la instrumentación, junto a una vocalización que pareciera no querer asomarse -pero que igual lo hace- y que sobrevuela todas las canciones. Un disco totalmente recomendado para todos los que piensan que la vida debe ser un constante afkjdhfkjdg.